.ONION
.ONION es un pseudodominio (dominio artificial) de nivel superior genérico (similar en concepto a los primigenios terminados en .bitnet y .uucp) que indica una dirección IP anónima accesible por medio de la red Tor. Los buscadores web pueden acceder a sitios .onion usando programas proxy y enviando la solicitud a través los servidores de la red Tor. El objetivo de usar este sistema es hacer que tanto el suministrador de información como el receptor sean difícilmente trazables, ya sea entre ellos, o por una tercera persona.
El nombre "onion" (cebolla) hace referencia a la técnica de encaminamiento de cebolla, en inglés onion routing, usada por Tor para lograr un alto grado de anonimato.
Los proxies dentro de la red Tor permiten acceder de manera dinámica a servicios enrutados por navegadores no-Tor. Hay que tener en cuenta que al usar un proxy para acceder a sitios .onion, el operador del proxy puede espiar el tráfico y la IP origen. Si la intención es ser anónimo no se deberían usar proxies.1
tor2web.org
Permite el acceso a cualquier página oculta a través de un navegador no-Tor simplemente cambiando el dominio .onion por .tor2web.org para usar una conexión encriptada con el servidor proxy tor2web, consiguiendo así una mayor privacidad.
Por ejemplo http://eqt5g4fuenphqinx.onion/
se convertiría https://eqt5g4fuenphqinx.tor2web.org/.
Análogamente al dominio tor2web.org se pueden usar los dominios "onion.to" “onion.direct”, "onion.city" o “onion.cab.”
EJEMPLOS DE PAGINAS .ONION
Los siguientes sitios son accesibles a través de la red Tor:
* Core.onion, mítico portal de inicio en la web de onions.
*InspecTor / ExcludeNodes generator, ficha de mantenimiento de nodos falsos.
*Torch network search, índice y motor de búsqueda.
*La biblioteca Tor, pequeña biblioteca de libros en PDF y otros formatos comunes.
*Talk.masked, tablón de post anónimos.
*TorStatusNet, StatusNet en Tor (similar a Twitter).
*Freedom Hosting, alojamiento gratuito para webs ocultas con PHP y MySQL.
Comentarios
Publicar un comentario